Cómo superar el bloqueo creativo: Estrategias efectivas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 49 segundos

Tanto tú como yo hemos experimentado en más de una ocasión el bloqueo creativo, también conocido como «El síndrome de la página en blanco». Es aquel momento en el que tienes un documento abierto, listo para capturar todas tus grandes ideas, pero por alguna razón, nada parece suceder.

Te sientes atrapado, sin saber qué hacer. Es como si tu mente dijera: «No sé por dónde empezar, así que mejor no empiezo». Es como si hubieras olvidado cómo diseñar.

Permíteme hacer una reflexión: ¿podría ser que no comienzas porque buscas hacer algo «perfecto» y temes hacerlo mal? ¿Pasas todo tu tiempo buscando información sobre cómo hacerlo bien?

Aquí te presento algunas sugerencias que puedes utilizar para desbloquear tu creatividad.

Superando el bloqueo creativo

 

1. Investiga en pequeño para encontrar la inspiración perfecta

Investigar en pequeño es una práctica común cuando me enfrento a un nuevo proyecto. Tiendo a buscar inspiración en plataformas como Dribbble, Behance y otros recursos similares.

Cuando llego a estos sitios, suelo buscar «diseño de landing page» de manera amplia. Empiezo a hacer scroll y observa una gran cantidad de diseños hasta que encuentre uno que considere perfecto.

Sin embargo, al ver este diseño perfecto, me bloqueo pensando en cómo puedo lograr hacer algo tan bueno. Es en ese momento que la incertidumbre se apodera de mí.

2. Enfócate en los componentes

Busca por componentes. Si estás trabajando en el diseño de una página y necesitas incluir un formulario de envío de archivos con un botón, enfócate en buscar información específica sobre cómo implementar ese tipo de componente. De la misma manera, si planeas utilizar figuras geométricas en tu diseño, busca recursos que te enseñen cómo utilizar patrones de cuadrados, rectángulos y círculos de manera efectiva. Al centrarte en cada componente individual, podrás evitar el bloqueo creativo y encontrar soluciones prácticas para cada elemento de tu diseño.

3. Sal del enfoque «mobile-first» y de desktop

Aunque es recomendable comenzar a trabajar en la versión móvil de un proyecto, esta metodología puede no ser útil si estás experimentando un bloqueo creativo.

Si sientes que no sabes cómo avanzar, ¿cómo podrías encontrar una solución en una pantalla de 360×640 píxeles? Es hora de salir de ahí y empezar a hacer bocetos a mano, utilizando rotuladores, lápices y cualquier cosa que te inspire.

Cuando sepas qué estás diseñando y hayas encontrado el hilo conductor, entonces podrás volver al enfoque «mobile-first» con una visión clara y definida.

4. Acción sobre perfección

«Mejor hecho que perfecto», dicen. Y no hay frase más cierta. Se atribuye a Benjamin Franklin (s.XVIII), por lo que bloquearse en busca de la perfección es algo inherente a la condición humana… desde siempre.

Hasta hace un par de años, solía detener proyectos porque lo que lograba no era «perfecto». Y así terminaba por no lanzar ideas, dejar tareas a medias y tardar más de lo necesario en entregar algo.

La clave está en darse cuenta de que hacerlo y luego revisarlo te permite obtener mejores resultados que esperar obtener lo mejor en el primer intento. Algo que, lamento decirte, es imposible.

5. Encuentra inspiración y desbloquea tu creatividad

En situaciones de bloqueo, es común sentir la tentación de simplemente recostarte en el sofá y no hacer nada. Sin embargo, sabemos que esto solo empeorará las cosas. En lugar de eso, te sugiero que tomes tu teléfono móvil y explores contenido inspirador que comparta experiencias personales e historias relacionadas con áreas diferentes a la tuya.

Puedes revisar keynotes, presentaciones, TEDTalks, podcasts y otros recursos similares que ofrecerán una visión auténtica y realista del mundo. Evita caer en la trampa de compararte con otros diseñadores o buscar la perfección en videos de YouTube. Esto solo aumentará la presión y empeorará tu bloqueo creativo. En cambio, busca fuentes de inspiración que te ayuden a expandir tus horizontes y encontrar nuevas ideas.

6. Diseña sin miedo al bloqueo creativo

A veces resultará difícil diseñar cuando estés atrapado en un bloqueo creativo. Pero si piensas en los escritores, Anne Lamott (autora de «Bird by Bird») dijo algo muy interesante:

«Conozco a escritores muy talentosos, escritores que amas y que escriben de manera hermosa y han ganado mucho dinero, y ninguno de ellos se sienta rutinariamente sintiéndose entusiasmado y seguro. Ninguno de ellos escribe primeros borradores elegantes. Bueno, uno de ellos sí, pero «No nos gusta mucho».

Hay estudios que demuestran que los escritores que siguen escribiendo, incluso cuando están bloqueados, tienen una mayor capacidad para generar ideas. Así que diseña, diseña y diseña, no dejes de diseñar

Conclusión

Sufrir un bloqueo creativo nunca es divertido, pero estoy convencido de que con estas sugerencias podrás enfrentar el próximo con más herramientas. Además, es importante darle tiempo a tu mente para procesar la información. A veces nos presionamos demasiado buscando la solución inmediata, pero la mente necesita tiempo para hacer conexiones. Así que, a pesar de todo, tómatelo con calma.😊