Equipos de diseño: la clave está en su enfoque transversal, multifuncional e híbrido

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

Equipos de diseño transversales

También conocidos como equipos centralizados, estos equipos de diseño funcionan como una «agencia» dentro de la empresa. Por ejemplo, Cabify y BNext operan de esta manera.

Ventajas:

  • Gran colaboración: Los miembros del equipo de diseño trabajan estrechamente entre sí, lo que les permite discutir y mejorar constantemente las tareas. La retroalimentación fluye de manera continua.
  • Consistencia en el diseño: Este enfoque garantiza que la experiencia y el diseño sean consistentes en todos los productos digitales de la empresa. Los perfiles de diseño tienen una visión amplia de todo lo que está sucediendo.

Desventajas:

  • Aislamiento: El equipo de diseño queda aislado de los equipos de desarrollo y negocio, lo que puede generar tres situaciones complejas:
    • Trabajo en cascada: El equipo trabaja en secuencia, lo que puede tener desventajas.
    • Desconexión: No se aprovecha la perspectiva y retroalimentación de otros equipos, lo que podría enriquecer las propuestas del equipo de diseño.
    • Priorización: El equipo de diseño tiene que priorizar sus propias tareas, ya que recibe múltiples solicitudes de diferentes equipos y perfiles. ¿Cómo decidir qué es más prioritario y qué es más importante atacar?

Representación de un equipo de diseño transversal

Equipos multifuncionales

Estos equipos están compuestos por personas de diferentes áreas que trabajan juntas con un mismo propósito, utilizando metodologías ágiles. Por ejemplo, Spotify y Holaluz operan de esta manera.

Ventaja

  • Se generan sinergias entre producto, desarrollo y negocio, lo que lleva a soluciones que consideran todos los puntos de vista. También permite que los perfiles de diseño amplíen sus conocimientos aprendiendo de otras áreas, como producto, desarrollo, datos, SEO, etc.

Desventajas

  • Se debe incluir a los perfiles de diseño lo antes posible en el proceso de descubrimiento para que puedan ayudar a identificar los problemas, encontrar soluciones y diseñar pequeños MVP (Productos Mínimos Viables) que puedan ser probados.
  • Existe aislamiento entre los perfiles de diseño, ya que están en diferentes equipos según su propósito. Esto dificulta el trabajo colaborativo, ya que pasa la mayor parte del tiempo con perfiles que no comparten habilidades ni perspectivas. Esto genera inconsistencias y diferentes enfoques en el diseño. La solución es que el equipo de diseño siga existiendo, con reuniones semanales, principios de diseño compartidos, un sistema de diseño y sesiones como las «Design Critiques».

Representación de un equipo de diseño multidisciplinar

Equipos híbridos

Una estructura flexible para potenciar la colaboración

Al investigar sobre el tema, me encontré con empresas que adoptan un enfoque híbrido, también conocido como «ascensor».

En este modelo, el equipo de diseño opera de manera centralizada, pero ocasionalmente colabora temporalmente con equipos multidisciplinarios para impulsar proyectos. Esta estructura se construye y deconstruye según las necesidades.

Ventajas:

  • Mantener la ventaja de tener un equipo centralizado.
  • Aprovechar los beneficios de trabajar en equipos multidisciplinarios.

Desventajas:

  • Si el número de diseñadores y desarrolladores está desequilibrado, puede haber escasez de talento o una demanda constante, lo que puede llevar al agotamiento o la pérdida de las ventajas del modelo.

 

No hay una solución infalible, depende del tipo de empresa y sus objetivos

Todas tienen sus puntos a favor y sus puntos en contra, y dependen mucho del tipo de compañía. Si la empresa está orientada al negocio, quizás tenga más sentido optar por un equipo multifuncional. Por otro lado, si la empresa se enfoca en el diseño, puede ser que el diseño deba ser una entidad separada de los equipos. O tal vez una combinación de ambos enfoques sea la mejor opción

Personalmente, he tenido la oportunidad de trabajar de ambas formas y, aunque todas tienen sus ventajas y desventajas, me inclino hacia el equipo multifuncional.

Si deseas obtener más información al respecto, Nielsen Norman realizó una encuesta en la que analizaron las estructuras más comunes, teniendo en cuenta el tamaño de la empresa.

Y para ti, ¿Cuál es la mejor opción?