Sobre el proyecto
RedCollege es uno de los proyectos más grandes y desafiantes en los que he participado. Se trata de una Suite de herramientas de gestión escolar integral que opera en Chile. Cuenta con diferentes módulos que se integran entre sí para potenciarse y administra la información de miles de estudiantes.
Más allá de simplemente rediseñar una plataforma para que luciera más atractiva, me contrataron para estudiar a fondo las heurísticas de usabilidad y la respuesta que estaba dando la plataforma a las necesidades reales de los usuarios. A partir de ello, tenía que desarrollar un sistema de diseño coherente y consistente en toda la plataforma, resolver problemas de usabilidad y crear nuevas funciones y productos fáciles de monetizar e integrar al resto de herramientas del sistema de gestión.
Proceso de diseño
El primer desafío fue entender a fondo y de manera técnica cómo funcionaba el sistema de educación en Chile. Mi formación académica se desarrolló en Venezuela, por lo que tenía muchos sesgos incorrectos acerca de cuáles eran las necesidades que demandaban las normativas legales del país en materia de educación.
Las primeras semanas de investigación, comprendí cómo funcionaba el complejo sistema educativo y cómo la plataforma en ese momento estaba ofreciendo soluciones que facilitaran los procesos administrativos y académicos. Además, estuve en contacto directo con el equipo de desarrollo para entender qué tecnología se estaba usando, cuál era el alcance y los límites en materia de factibilidad, y comprendí las razones de algunos problemas que existían en el performance de la plataforma.
Las entrevistas de Levantamiento tomaron un par de semanas: entrevistas al equipo de calidad y soporte, entrevistas al equipo de ventas, al equipo de desarrollo, al Stakeholder y a los usuarios finales (profesores y directores de colegios clientes).
Luego de un estudio interno del funcionamiento y razón de ser de nuestro producto, ahora había que mover la lupa hacia afuera. ¿Quiénes eran sus competidores top?, ¿cuál era su valor diferencial frente a la competencia?, ¿qué decían los colegios acerca de la competencia?
Estudié el movimiento de estas plataformas en redes sociales, foros, en conversaciones no estructuradas con usuarios y obviamente en su propios portales.
Finalmente, fue muy útil conocer la forma en la que se había formado RedCollege, quiénes habían pasado por allí y qué huella habían dejado. Con todo este marco documentado en papeles, notas y vídeos, comencé a trabajar en la nueva arquitectura.
Dibujé en un lienzo la arquitectura actual de la plataforma para comparar y diagramar las rutas actuales, y noté varias inconsistencias entre las herramientas, que podían mejorarse para optimizar la navegación de los usuarios.
Creé en paralelo una Arquitectura de Información que no destruyera todo el trabajo realizado y no comprometiera técnicamente la plataforma actual.
Se trataba de dos grandes desafíos de entrada: diseñar un nuevo Módulo de Comunicaciones, y rediseñar la columna vertebral administrativa siguiendo el flujo desde que el usuario ingresa por primera vez y configura su colegio y año escolar, hasta que cierra el año y comienza un nuevo periodo administrativo.
La navegación debía centrarse en usuarios de unos 45 años en promedio. Por lo tanto, tenía que prestar mucha atención a temas de accesibilidad y procurar seguir patrones de diseño que resultaran muy familiares para nuestra audiencia; una generación amante del Facebook, LinkedIn, portales de noticias al estilo de Emol y el Affordance de sus instrumentos físicos a los que venían acostumbrados desde hace años.
En este sentido, cuanto más se asemejara la interfaz y su navegación a los formularios y herramientas impresas que usaban, más sencillo sería el proceso de adopción y menor sería su resistencia al uso de una nueva plataforma. Además, tenía que pensar en negocios: un módulo no podía depender de otro, pero sí potenciarse, y bajo ese concepto trabajé desde el principio.
Antes de comenzar a trazar líneas de diseño, era importante definir cuál era la Identidad Corporativa de la marca. Además de toda la investigación que había realizado, esta información aterrizaría muchos otros aspectos y orientaría muchas decisiones de diseño.
Para apoyarme con ello, RedCollege contrató a una Diseñadora Gráfica para conformar un área de Diseño UX/UI que me apoyara en la gestión de la marca.
Construimos el Manual de Identidad Corporativa que indicaba la identidad verbal que debía seguir en UX Writing, la paleta de colores que habría que guardar en la interfaz para mantener la coherencia y muchos otros detalles y criterios de diseño que serían el corazón del nuevo UI Kit.
Esta es una herramienta que cada colegio adopta y hace parte de su ADN, el concepto para el Sistema de Diseño, no debía romper abruptamente el sistema de diseño que el colegio había definido a nivel institucional. Más bien, tenía que ser sobrio, minimalista y fácilmente adaptable a cualquier otro ambiente con el que se combinara a nivel administrativo. El concepto de la suite es blanco, acompañado con detalles en los 3 colores del branding: verde, azul y amarillo.
El ritmo de una Edtech es volátil, ya que los insight y necesidades varían a lo largo del año escolar. Por ejemplo, a finales de un año escolar los colegios podían necesitar Matricular a sus estudiantes bajo un nuevo ambiente, pero si las fechas de lanzamiento se prolongaban, habría que esperar todo un año para que pudiesen aprovechar la nueva función.
Esto me llevó a tomar la decisión de no prototipar bajo esquemas tan precisos y elaborados. Más bien, una vez realizada la investigación con los usuarios, el proceso de diseño tendría que ser rápido y flexible.
Las funciones de Figma Autolayout, la creación del banco de componentes centralizado y algunos plugins de la herramienta, fueron claves para avanzar de forma eficiente, sin comprometer la calidad del trabajo ni el criterio UX.
Desde el comienzo, estuve en constante contacto con el equipo de desarrollo. Tuve que entender un poco más a fondo la arquitectura que había en el backend para comprender los límites que tenía la plataforma y las soluciones que definitivamente no eran factibles.
A menudo, arreglar problemas estructurales en una plataforma toma tanto tiempo que ni siquiera llega a ser negociable. Esto obliga a tomar nuevas rutas o adaptar las soluciones a la infraestructura de la plataforma, sin perder de vista la solución ideal que elimina el problema de raíz.
Además, entender el funcionamiento de la plataforma, te permite identificar riesgos de seguridad que pueden comprometer un sistema y anticiparte a posibles errores que los usuarios puedan provocar al desconocer comportamientos específicos.
Aprendizajes y conclusiones
Esta experiencia me ayudó a pensar desde distintas perspectivas, a no defender a capa y espada una solución sin antes escuchar los argumentos de otras áreas y a ser razonable y flexible cuando hay errores contextuales. Tuve mucha cercanía con los distintos tipos de usuarios que usaban la plataforma y eso enriqueció mucho mi experiencia usando herramientas de investigación cuantitativas y cualitativas.
Además, la buena relación con el resto de las áreas me permitió aprender a tener una visión holística del negocio y su relación con cada pieza gráfica de la interfaz, el servicio post-venta, el Customer Experience (CX), los procesos y embudos de venta, el Marketing de Contenidos y sobre todo el enfoque de desarrollo, para crear soluciones factibles, escalables y funcionales.
Para la fecha en que documento/actualizo este caso de estudio, sigo trabajando con el equipo RedCollege. Soy Líder de Diseño UX/UI para esta marca y estoy rediseñando junto a este equipo cada uno de sus Módulos.
Participo en todas las fases de la ideación y concepción de nuevos productos, y en el diseño de las Apps y nuevas herramientas que están por venir.
Como referencia documental:
Branding del proyecto
RedCollege es una plataforma Edtech que reúne todas las herramientas para la gestión académica y administrativa de los establecimientos educativos. Contiene una serie de módulos que facilitan el trabajo docente, mejoran la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, y conectan colegios y familias de forma sencilla.







Diseño de la Interfaz de Usuario

