Prototipos de baja y alta fidelidad: ¿Cuál es la mejor opción para tu proyecto?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

En nuestra profesión, se habla mucho sobre la creación de prototipos. Existe una gran cantidad de información sobre cómo hacer prototipos utilizando diferentes herramientas, como Figma o Sketch. Sin embargo, es importante entender la diferencia entre los prototipos de alta y baja fidelidad, y cuándo es mejor utilizar cada uno.

En este artículo, voy a explorar estas diferencias y compartir algunos consejos útiles.

¿Qué es un prototipo?

Un prototipo es una herramienta que nos permite imitar la funcionalidad de una parte de un sitio web o aplicación, con el objetivo de ponerlo a prueba con los usuarios.

Un prototipo puede consistir en una sola pantalla o representar un flujo completo, y su función es visualizar de manera más tangible cómo interactuamos con lo que hemos diseñado.

Es importante tener en cuenta que los wireframes o mock-ups, que son elementos estáticos, no pueden considerarse prototipos, ya que no incluyen ninguna forma de interacción.

Importancia de los prototipos en el diseño

Un diseño en Figma o Sketch puede parecer perfecto, pero es cuando pones a prueba esa interacción y las conexiones entre pantallas y estados que realmente descubres si está bien construido o si falta algo.

Hacer prototipos no se limita solo a estos momentos, pero son guías útiles para:

  • Explicar la apariencia de la aplicación a los interesados ​​y permitirles tener una idea real del diseño final.
  • Realizar pruebas con usuarios para aprender si pueden lograr los objetivos y completar tareas. Esto revela errores en el flujo o elementos faltantes como mensajes de advertencia, pantallas intermedias, botones de retroceso o deshacer, etc.
  • Facilitar el trabajo del equipo de desarrollo, ya que tendrán una comprensión clara del comportamiento esperado. Aunque se comparten documentos como diagramas de flujo o el archivo completo de Figma, si el desarrollador no está muy involucrado en el proyecto, puede haber confusión. Un prototipo aclara todo.

¿Qué es la fidelidad?

La fidelidad en el diseño y los prototipos se refiere a la forma en que se representa el contenido, el diseño visual y la interacción.

Cuando entendemos esto, podemos distinguir mejor las diferencias entre los distintos tipos de prototipos.

Diferencias entre prototipos de alta y baja fidelidad

1. Prototipos de baja fidelidad

Se considera que un prototipo es de baja fidelidad cuando no tiene el contenido final (por ejemplo, utiliza «lorem ipsum»), no tiene el diseño visual definitivo o no incluye todas las interacciones. Los prototipos de baja fidelidad pueden ser bocetos en papel o incluso documentos en Figma o Sketch, pero en ningún caso se parecerán al producto final.

Para evitar que los usuarios confundan el prototipo de baja fidelidad con el diseño final durante las pruebas, es recomendable que no tenga color, solo una paleta de grises, y solo los textos necesarios.

En algunos casos, los prototipos de baja fidelidad pueden ser tan simples como la imagen que se muestra a continuación. En mi opinión, estos son útiles cuando se están probando diferentes ideas y se desea compartirlas con otros profesionales del diseño o del producto. Puedes utilizar Prototyping (POP), que te permite tomar fotografías de bocetos y convertirlos en prototipos para iOS y Android.

Ejemplo prototipo baja fidelidad

Ventajas de los prototipos de baja fidelidad.

  • Son económicos y rápidos de hacer.
  • Permiten probar rápidamente interacciones y flujos simples.
  • Son fáciles de iterar si se necesitan hacer modificaciones.
  • Se pueden utilizar para explicar internamente el producto a los equipos de desarrollo, marketing y otros interesados.

Desventajas de los prototipos de baja fidelidad.

  • No refleja el estado final del diseño y la interacción, lo que puede invalidar las pruebas con usuarios si no están bien planteadas.

2. Prototipos de alta fidelidad

Los prototipos de alta fidelidad se asemejan mucho a cómo se verá el diseño una vez que sea «real» y esté completamente desarrollado. Aunque son más costosos en términos de recursos y tiempo, son los más adecuados para probar interacciones complejas.

Ventajas de los prototipos de alta fidelidad

  • Permiten obtener una retroalimentación precisa y realista durante las pruebas con los usuarios.

  • Estos prototipos incluyen un nivel alto de diseño y funcionalidad, lo cual nos permite evaluar de manera exhaustiva las interacciones complejas del producto.

  • Es más fácil que los interesados ​​comprendan y visualicen cómo será el producto final. Esto agiliza el proceso de aprobación y toma de decisiones.

  • Nos ofrecen resultados más válidos en las pruebas con los usuarios. Esto nos ayuda a identificar posibles problemas y realizar mejoras antes de llegar a la etapa de desarrollo.

Desventajas de los prototipos de alta fidelidad

  • Requieren más tiempo para preparar las interacciones. Esto se debe a que se necesita trabajar en detalles más minuciosos y complejos para lograr un prototipo de alta calidad.

  • Pueden ser más costosos de producir. Esto se debe a que se requieren herramientas específicas y posiblemente perfiles especializados en el diseño y desarrollo de estos prototipos.

Conclusión

En resumen, la mejor manera de determinar cuándo es mejor utilizar un prototipo de baja o alta fidelidad es a través de la experiencia y la experimentación. En este artículo, he resumido las principales ventajas y desventajas de cada tipo para que puedas elegir el que mejor se adapta a tus circunstancias y las del producto/proyecto. Te recomiendo leer el artículo «6 errores comunes al crear prototipos» para obtener más información y perfeccionar tu enfoque en el desarrollo de prototipos.