Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 57 segundos
Los wireframes son como bocetos de baja fidelidad de una interfaz que ayudan a visualizar cómo se verá en el futuro. Pueden llevarse a cabo en papel o digitalmente, en una herramienta especializada. Su propósito es ayudar a los diseñadores a colocar el contenido y elementos de la interfaz de forma eficiente en la pantalla, y garantizar que todo esté en el lugar correcto.
En este artículo, quiero compartir contigo 8 consejos superútiles para aprovechar al máximo el proceso de wireframing.
1. Traza un flujo de usuario objetivo antes de comenzar con el wireframing
Antes de empezar a diseñar wireframes, es importante tener claro cuántas pantallas necesitas y cómo los usuarios interactuarán con ellas. Una buena práctica es trazar un flujo de usuarios que sirva como referencia durante todo el proceso de diseño. Usando objetos simples como cuadros y flechas, podrás visualizar de manera sencilla el recorrido que los usuarios tendrán en la interfaz.
Por ejemplo, si estás diseñando una experiencia de pago, puedes crear un flujo de usuarios simple que incluya las acciones que los usuarios deben llevar a cabo. De esta manera, podrás asegurarte de que el proceso de pago sea intuitivo y fácil de usar para tus usuarios. Con un flujo de usuarios claro, podrás guiar adecuadamente el proceso de diseño de wireframes y asegurarte de que cada paso tenga un propósito claro en la experiencia de usuario.
Experiencia de pago en el sitio web de comercio electrónico. Imagen de Nick Babich.
2. Crea wireframes para las pantallas principales primero
Cuando comiences a diseñar los wireframes, es recomendable que empieces por las pantallas principales que son esenciales para el flujo de los usuarios. Al hacerlo así, podrás iterar en esta parte clave del diseño antes de seguir adelante con las pantallas secundarias. De esta manera, podrás asegurarte de que la estructura principal de la interfaz sea sólida antes de avanzar a otros detalles.

3. Elige el nivel de fidelidad adecuado
La fidelidad hace referencia al nivel de realismo que tienen los elementos visuales en el diseño. Los wireframes se crean típicamente en fidelidad baja o media, ya que esto permite enfocarse en la disposición de los elementos y la organización de la interfaz. Los wireframes de baja fidelidad suelen tener detalles mínimos.


- Los wireframes de baja fidelidad son recomendados en la fase inicial del proceso de diseño para explorar múltiples direcciones y visualizar distintas ideas.
- La estructura alámbrica de fidelidad media es conveniente cuando se quiere profundizar en una solución específica.
- Los wireframes de fidelidad media son útiles para conversaciones con otros diseñadores y desarrolladores.
4. Usa el color estratégicamente para resaltar elementos clave y dirigir la atención del usuario.
Aunque los wireframes suelen crearse en blanco y negro o escala de grises para enfocarse en la disposición de los elementos, se pueden utilizar uno o dos colores contrastantes para crear acentos visuales en los objetos importantes, como el botón de llamada a la acción.
En algunos casos, el uso de colores contrastantes puede ayudar a resaltar elementos interactivos y mejorar la navegación. Un ejemplo común es el uso de colores brillantes para resaltar enlaces y botones de navegación.
Wireframes de una aplicación móvil. Imagen de Dixie Pacheco .
5. Evita el texto ficticio en los wireframes de fidelidad media
En el proceso inicial del diseño y el wireframing, es fundamental establecer una jerarquía visual clara y diseñar con una estructura definida. A pesar de ello, no te centres en el contenido en esta etapa, sino en su forma de presentación. Posteriormente, después de haber logrado una jerarquía visual óptima, es recomendable reemplazar el texto ficticio con texto real.
Debes evitar el uso de texto ficticio en esta etapa, ya que puede generar confusiones en la interpretación del diseño de tus wireframes en la revisión.

6. Crea estructuras alámbricas en las que se pueda hacer clic
En lugar de crear wireframes estáticos, te recomiendo crear estructuras alámbricas interactivas que permitan hacer clic. Aunque una colección de pantallas individuales puede ser útil, un flujo continuo o una versión alámbrica en la que se pueda hacer clic resulta aún más beneficioso.
Los wireframes interactivos ayudan al equipo a comprender mejor los detalles de las funcionalidades del producto. Al recorrer el flujo, se pueden identificar posibles obstáculos y oportunidades de mejora en la usabilidad. Por ejemplo, al explorar la estructura interactiva, se puede detectar la necesidad de introducir un estado intermedio entre algunas pantallas para una mejor experiencia de usuario.

7. Anota estructuras alámbricas
Como diseñador de productos, es fundamental que brindes contexto y comuniques claramente las decisiones de diseño al equipo y a las partes interesadas. Si presentas estructuras alámbricas al equipo, es recomendable incluir anotaciones que ayuden a crear contexto y resalten ideas clave.
Las anotaciones deben ser concisas y al punto. Si se necesita ofrecer información más detallada (por ejemplo, un párrafo de texto), es preferible hacerlo en la documentación de diseño en lugar de en los esquemas

8. Usa kits de estructura alámbrica
Para agilizar el proceso de creación de estructuras alámbricas, es recomendable utilizar kits especiales de estructura alámbrica en lugar de crear una desde cero. Existen diversas opciones disponibles que pueden ser de gran ayuda:
-
Kit de estructura alámbrica Figma: Este kit de interfaz de usuario gratuito incluye elementos esenciales que te permitirán diseñar wireframes de manera eficiente.
-
Plataforma: Es un kit de interfaz de usuario de pago que incluye más de 300 pantallas y está disponible para Sketch, Figma y Adobe XD.
- Alambres: Este kit cuenta con dos opciones gratuitas de estructura alámbrica para dispositivos móviles y web, que incluyen 170 plantillas móviles, 90 plantillas web y 240 componentes. Está disponible para Adobe XD.
Aprovechar estos recursos puede ayudarte a acelerar el proceso de diseño y asegurarte de que tus estructuras alámbricas sean eficientes y bien diseñadas.
Kit de estructura de alambres. Imagen por Behance .
Conclusión
En resumen, el wireframing es una herramienta crucial en el proceso de diseño de productos digitales. Al seguir los consejos profesionales, como definir los objetivos, revisar e iterar continuamente, y usar herramientas y recursos adecuados, podrás crear estructuras alámbricas efectivas y significativas para tu equipo y tus clientes. La estructura alámbrica es la base fundamental en la creación de un diseño efectivo y una experiencia de usuario agradable. De esta manera, si aplicas estas recomendaciones, obtendrás wireframes más eficientes y efectivos para lograr un producto final de alta calidad y una experiencia satisfactoria para el usuario.